IMÁGENES PARA CREER. CATÓLICOS Y PROTESTANTES EN ERUOPA Y BARCELONA, SIGLOS XVI-XVIII

El Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) acaba de inaugurar el Salón del Tinell Imágenes para creer. Católicos y protestantes en Europa y Barcelona, siglos XVI-XVIII, donde se pueden ver 260 piezas provenientes de colecciones privadas y públicas que muestran como el grabado se convirtió en una eficaz herramienta propagandística religiosa durante las disputas religiosas surgidas en Europa a partir de la Reforma. La exposición se podrá visitar hasta el 14 de enero de 2018.

Los combates por el control social y político a los inicios de la Europa moderna, a raíz de la divisoria religiosa creada por la Reforma protestante y la Contrarreforma o reforma católica, revolucionaron los medios de propagación de ideas con la difusión masiva de grabados impresos. Mirando el conjunto del continente desde Barcelona, el seminario se adentra en los nuevos espacios sociales regulados por la religión y en la técnica, las iconografías y la producción de grabados que, a través de la red urbana y procurando salvar fronteras, servían para el combate y sedimentos la doctrina.
En una Europa sacudida por las guerras de religión y las rivalidades de índole confesional, católicos y protestantes acontecieron dos culturas religiosas que parecían prácticamente irreconciliables, y la irrupción de la imprenta facilitó la rápida propagación tanto de las tesis protestantes como de las de la reacción católica. Barcelona se hizo eco de los cambios religiosos y artísticos del momento, y se adaptó a las iniciativas que otras ciudades iniciaron. Así, la ciudad también fue deudora de la cultura gráfica imperante; las estampas foráneas transmitían la doctrina, a la vez que inspiraban a los pintores y escultores locales.

Noticias relacionadas:

Los comentarios han sido cerrados.